jueves, 12 de julio de 2012

La configuración de lo real, fuera y dentro del lenguaje

Con este último tema, pretendo cerrar la ontologia mas amplia o filosófica del proyecto e ir perfilando la investigación hacia el diseño de interfases y luego al diseño multi-toque. Esto lo enuncio con el proposito de calmar al lector puesto que esta ontologia pudiera desesperar a más de alguno o no pudiera ser visualizada como un producto de diseño, en las siguientes entradas los términos serán utilizados recursivamente con propósitos mucho más prácticos.

La configuración de lo real, fuera y dentro del lenguaje


Las definiciones y los contenidos que aparecen en las dos entradas anteriores (¿Que es la objetividad?) apuntan hacia el mismo enunciado:

Nada existe excepto a través del lenguaje.

Pero la comprensión de este enunciado no quiere decir que no exista un mundo fuera de nuestra habla sino que centra su atención en Ia condición de existir. "Al decir que existe alguna 'cosa' se trae esta a un dominio de objetos y cualidades articuladas que existen en el lenguaje a traves de la estructura del lenguaje, constreñidos por nuestro potencial de acción en el mundo."(1)

Sobre la condición de existencia

Lanzabilidad:

Según Heidegger (1889 - 1976; Alemania), Lanzabilidad es la condición de estar en el mundo. A veces habitamos en la condición del pensamiento sistemático, pero esto es secundario a la experiencia pre-reflexiva de ser lanzado a una situación en la que siempre estamos actuando. Estamos siempre actuando en un medio, sin oportunidad de desengancharnos totalmente para funcionar como observadores descolocados.  Puede percibirse un desenganche cuando cambiamos nuestros dominios de implicación (en la experiencia de las matemáticas por ejemplo), pero es aparente puesto que todos nuestros cambios ocurren dentro de la lanzabilidad y no se pueden entender como resultado de un proceso de representación , planificación y razonamiento.

Esto fundamenta que exista una disponibilidad a la mano, o sea al presente, tal como se revelan en nuestras acciones.

Según Merleau-Ponty (1908 - 1961; Francia), El sujeto se estructura como un cuerpo-sujeto "que introduce la anomalía de lo verdaderamente humano y muestra la virtud de lo ambiguo. El cuerpo no es sólo sujeto ni sólo objeto; es cuerpo fenoménico, forma de ser vivencial, carnal. Para el filósofo, el cuerpo propio es condición de nuestra situación, y media entre lo externo y lo interno. Es, además, base del cuerpo vivido y es inseparable del mundo y de sus relaciones con otros. El cuerpo no es un ser objetivo, una realidad física, sino algo que soy. El cuerpo es cuerpo vivido y la conciencia es alma encarnada. Los objetos de esta conciencia son núcleos de significación experimentados en virtud de la aprehensión pre-cognitiva de la unidad de nuestro cuerpo".(3)

Aunque pudiera sonar demasiado subjetivo el extracto sobre el cuerpo-sujeto, Hubert Dreyfus en una entrevista para la universidad de Berkeley, explicita la puesta en práctica de este pensamiento como el antecedente de la configuración existencial heideggeriana:

"Si, la idea básica en Merleau-Ponty es que siempre nos estamos moviendo en torno a una adherencia optima  (optimal grip), y es ahí donde va por debajo de lo que Heidegger estaba haciendo. Si quiera en la percepción, solo percibiendo. Quiero decir, Ahora estoy a una distancia cómoda de esta mesa, Si me acercara tanto más, sentiría que no la estoy observando de manera optima. Merleau-Ponty dice que si te acercas mucho aparecerían demasiados detalles, y si te alejaras, perderías los detalles. Él habló de como en un museo tu cuerpo se mueve guiado por una imagen hasta alcanzar la distancia optima, donde se aprecia la máxima riqueza, o como él lo plantea, el detalle y la máxima claridad de la forma. Cuando se perciben objetos ordinarios hay que añadir otra cosa, uno tiende a moverse alrededor de ellos, los objetos guían nuestros cuerpos, fuera de lo que la mente hace o podría hacer. El objeto hace que busques la mejor relación para verlo (optimal grip). Si estas mirando una casa por el frente, sentirías que podrías verla mejor si también ves la parte de atras.

Entonces lo que es fascinante de Merleau-Ponty (fue el 1ero en ver esto), es el concepto de NORMATIVIDAD, que es mejor y peor, va hasta el fondo de nuestra experiencia, Está en nuestra percepción de los objetos, ningún filosofo creo que haya dicho esto. Cuando estas hábilmente haciendo frente al flujo de la realidad, sin pensar, sin reglas, tu cuerpo y sus habilidades están trazando la adherencia óptima de la situación. 'Y la situación siempre es concreta'. Es algo que nunca has hecho antes ni que otra gente ha hecho antes y nunca la veremos de nuevo porque estando ahí el tiempo te ha cambiado."(4)

Lo que siguió de esta entrevista es el fracaso de una concepción informática puramente simbolista, radicalmente heideggeriana.

Para concluir, existe una realidad externa que es percibida por el cuerpo pero estructurada por el lenguaje, el lenguaje dispone la realidad en uso, y su uso a la vez se condiciona en nuestra máquina orgánica, ambos: lenguaje y cuerpo, se conforman en un solo sistema autopoiético inseparable. 




(1) Si se quisiera indagar en como se configura el potencial de acción en el mundo una explicación a la que inscribo es la del Paul Virilio en Política y Velocidad (Buenos Aires, 2006).

(2) Hacia Ia comprensión de Ia informatica y la cognición, Ordenadores y conocimiento fundamentos para el diseño del siglo XXI; Winograd, Flores, 1989, Cap: 5-5 Lenguaje, escucha y compromiso; p-108.

(3) Angélica Tornero sobre Merleau-Ponty en Fenomenología de la percepción (1975), cita extraída desde:

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-68482009000200004&script=sci_arttext#n2


(4) Hubert L. Dreyfus Interview: Conversations with History; Institute of International Studies, UC Berkeley, Merleau-Ponty, p-5/8

No hay comentarios:

Publicar un comentario